Lineamientos Generales Prevención
[21-03-2017] Nuevo: Oficio Ord N° 2957 . Bases orientaciones técnicas líneas de acción Oficinas de Protección De Derechos
[28-11-2017] Nuevo: Resolución Exenta N° 2901 Aprueba Política de pueblos originarios.
Antecedentes
El Servicio Nacional de Menores, a través de su dirección nacional, ha decidido fortalecer el trabajo territorial de prevención, participación y gestión local, buscando instaurar estrategias y acciones tendientes a acoger las necesidades de la niñez y adolescencia en todos los niveles de discusión bajo una lógica territorial; esto permitirá contar con un sistema local que ampare la protección de derechos en cada una de las comunas del país.
Asimismo, y junto con ampliar la oferta preventiva y especializada en la atención de niños, niñas y adolescentes (NNA), busca generar condiciones que invoquen a los diferentes actores instalados en los territorios a asumir el rol de garantes, según lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) y ratificado por el Estado chileno, bajo una lógica intersectorial y de gestión de redes que incorpore la protección y garantía de derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, particularmente aquellos más excluidos ya sea por su condición social, etnia u origen.
Dentro de la realidad existente en nuestro país, las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) han sido el único dispositivo instalado dentro de las comunas que ha impulsado la articulación de las redes locales, interviniendo en la vida de los niños/as para mejorar sus condiciones de vida y superar las vulneraciones en su contra detectadas dentro de la comunidad.
Junto con dar atención a las víctimas vulneradas, también deben sensibilizar a municipios y habitantes de cada comuna sobre la necesidad de una cultura de respeto a los derechos de niños/as y adolescentes; los ciudadanos igualmente han de asumir su responsabilidad para que esta cultura de respeto se haga efectiva.
Objetivo
“Contribuir al reconocimiento y goce pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes en cada una de las comunas del país, a través del fortalecimiento de la prevención, promoción y participación sustantiva en corresponsabilidad con los actores locales como garantes de derechos”.