El Programa 24 Horasse diseña y comienza a implementar durante el anterior Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2007-2010), específicamente en el año 2009, como un programa intersectorial entre la Subsecretaría de Carabineros, el Servicio Nacional de Menores dependiente del Ministerio de Justicia y la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, como respuesta a la falta de servicios de atención psicosocial para niños, niñas y adolescentes ingresados a unidades policiales (comisarías), y registrados en las bases de datos de Carabineros de Chile en el marco del Programa de Seguridad Integrada (PSI) 24 horas, de la Dirección de Protección a la Familia.
Por ello, se constituye en un Programa Intersectorial –diseñado como programa piloto el año 2009- orientado al desarrollo de Sistemas de Gestión Territorial en ocho comunas de la Región Metropolitana, para la atención de niños/as y adolescentes provenientes de las listas del Programa de Seguridad Integrada PSI 24 Horas.
Su objetivo general es contribuir a la superación de las situaciones de vulneración y/o a la interrupción de conductas transgresoras en niños, niñas y adolescentes derivados del Programa de Seguridad Integrada PSI 24 Horas. Durante el Gobierno anterior (2010-2013), se le otorga el nombre de Programa Vida Nueva, recuperando en el 2014 su nombre original.
El Servicio nacional de Menores,desde el año 2010 hasta el 2014, ejecuta este programa en ocho comunas de la Región Metropolitana (La Pintana, La Granja, La Florida, Lo Espejo, Recoleta, Peñalolén, Puente Alto y Pudahuel),con una oferta de proyectos que comprende el refuerzo (ampliación de plazas) o instalación de nuevos programas en los territorios de las siguientes modalidades:
1.- Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) (aumento de plazas)
2.- Programas de Intervención Breve para la Prevención Focalizada (PIB) (aumento de plazas o nuevos proyectos)
3.- Programas de Intervención Integral Especializada (PIE)
4.- Programas para el tratamiento ambulatorio de consumo problemático de drogas (PDC)
5.- Programas de Reinserción Educativa (PDE).
En la actualidad, Sename financia un total de 56 proyectos en 8 comunas. De este modo, se instala en estas comunasuna red de atención psicosocial significativamente mayor a la disponible en el resto de las comunas del país. Así se convoca a una instancia de coordinación local, llamada Mesa de Gestión de Casos, que de manera periódica sesiona con la finalidad de aportar a la gestión eficiente del listado y a la coordinación de servicios locales, permitiendo entregar una respuesta oportuna y de calidad a los niños, niñas y adolescentes y sus familias, especialmente a los que se encuentran en situaciones de mayor complejidad.
Este año el Programa 24 Horas ampliará su oferta a 7 comunas, en seis regiones del país: Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Coquimbo, Valparaíso y Los Ángeles (en el marco del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet). Lo cual implica la instalación de nuevos proyectos y ampliación de cobertura para lograr implementar una respuesta eficiente y oportuna en las nuevas comunas, para así concretar el “Modelo de Gestión Territorial” que se impulsa cuando el circuito del Programa 24 Horas está completo.
Documentos de interés
Guía para el diseño de estrategias de Cuidado de Equipos
Guía de Estrategias de Intervención Familiar
Guía de estrategias de Intervención Programa Vida Nueva
Guía para el diseño de estrategias de Cuidado de Equipos
Intervención Familiar Programa Vida Nueva 2013
Programa Vida Nueva 2010 Sistema de Gestión Territorial para la intervención con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social
Cuidado de Equipos en el Programa Vida Nueva 2012
Sistematización Programa Vida Nueva “Diseñando, aprendiendo y reconstruyendo desde el hacer”