Menú Principal
21 de Noviembre de 2025

Sename presenta “Guía Operativa de Manejo de Casas para Centros de Administración Directa 2025”

Este contenido permitirá estandarizar y optimizar los procedimientos asociados al manejo de casas, elemento central para el buen funcionamiento de un centro.El Servicio Nacional de Menores presentó oficialmente la “Guía Operativa de Manejo de Casas 2025”, un instrumento técnico que busca fortalecer la gestión interna y el control de eventos críticos en los Centros de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de administración directa.

Este documento es el resultado de un proceso participativo desarrollado durante el primer semestre de 2025 por la Unidad de Asesoría Técnica del Departamento de Justicia Juvenil, en coordinación con el gabinete de la Dirección Nacional, equipos operativos y coordinadores de turno de diversos centros de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

La guía surge ante la necesidad de estandarizar y optimizar los procedimientos asociados al manejo de casas, elemento central para el buen funcionamiento de un centro. Su elaboración consideró experiencias históricas, aprendizajes recientes y prácticas implementadas en centros complejos, sin requerir cambios estructurales ni mayores inversiones, sino una mejor organización y control de los procesos internos.

El contenido del documento establece directrices claras para la gestión diaria en cada casa, definiendo normas, tareas y responsabilidades en áreas vinculadas a la seguridad, el control ambiental, la segregación adecuada de los jóvenes y la articulación con la oferta programática. Su propósito es promover un manejo de casa riguroso, entendido como la base de cualquier proceso de reinserción efectiva, al generar hábitos, disciplina y condiciones ordenadas para la intervención socioeducativa.

Sobre la instancia, la directora nacional del Servicio Nacional de Menores, María Eugenia Fernández, indicó que “con esta guía reafirmamos nuestro compromiso con una gestión eficiente y responsable dentro de los centros. Nuestro objetivo es dejar herramientas sólidas, basadas en la experiencia y el trabajo técnico, que sirvan como insumo valioso para el desarrollo de futuras políticas públicas en materia de gestión y respuesta en contextos de contingencia. Este es un paso más en la construcción de un sistema de justicia juvenil más seguro, ordenado y orientado a la reinserción.”


Puedes revisar la guía completa aquí