Jornada en el Centro Metropolitano Norte de Tiltil: profundización en la intervención diferenciada con adolescentes
Con la destacada presencia del Dr. Ricardo Pérez-Luco, experto de la Universidad de La Frontera.
El Centro Metropolitano Norte (CMN) llevó a cabo la exitosa Jornada de Charla e Intercambio de Experiencias sobre el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes (MMIDA). El evento contó con la destacada presencia del Dr. Ricardo Pérez-Luco, experto de la Universidad de La Frontera (UFRO).

El objetivo central de la jornada fue profundizar en la aplicación práctica del Modelo MMIDA en el contexto de justicia juvenil en el CMN. El MMIDA es una propuesta teórica de base empírica de evaluación e intervención, destinada a trabajar con adolescentes infractores de ley. Este modelo fue construido progresivamente por investigadores de la UFRO, basándose en la experiencia acumulada a nivel nacional e internacional por los estudios de los Modelos de Riesgo, Criminología Evolutiva y la Psicoeducación.

El MMIDA comprende una metodología para la diferenciación del comportamiento delictivo en la adolescencia, que permite determinar orientaciones de intervención focalizadas específicas en cada caso. Asimismo, comprende una práctica de trabajo ecosistémica que vincula la intervención directa con los adolescentes con la implementación de políticas públicas vinculadas a la justicia juvenil, mediante estrategias de gestión, trabajo en red y fortalecimiento comunitario.
La actividad congregó al equipo psicosocial del centro y contó con la participación de invitados de redes internas, como el Colegio Manquehue, Fundación Reinventarse y profesionales psicosociales de otros centros de administración directa del Sename. Este amplio intercambio de conocimientos y experiencias buscó fortalecer las estrategias de intervención y consolidar el compromiso institucional con la reinserción social de los jóvenes, a través de un modelo basado en la evidencia.





