Sename y Comisión Verdad y Niñez refuerzan trabajo colaborativo para iniciar la recolección de testimonios en centros de justicia juvenil
El encuentro se produce con el fin de continuar fortaleciendo la articulación interinstitucional y el compromiso con la verdad que tienen ambas entidades, lo que se suma al intercambio de información y levantamiento de aprendizaje que se ha generado en los últimos meses.
El Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Comisión Verdad y Niñez sostuvieron una nueva reunión de coordinación, encabezada por la directora nacional de Sename, María Eugenia Fernández, y la presidenta de la Comisión, Soledad Larraín, con el propósito de continuar fortaleciendo la articulación interinstitucional y el compromiso conjunto con la verdad, la reparación y las garantías de no repetición.

El encuentro se enmarca en el trabajo colaborativo que ambas entidades han venido desarrollando en los últimos meses, el cual ha incluido el intercambio de información, la revisión de archivos y el levantamiento de aprendizajes institucionales que puedan contribuir al mandato de la Comisión: esclarecer las vulneraciones a los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la protección del Estado.

En esta etapa, la Comisión realizará visitas a los Centros de Internación Provisoria (CIP) de San Bernardo y San Joaquín para recoger testimonios de jóvenes que deseen aportar antecedentes al proceso, pudiendo contar sobre eventuales vulneraciones de derecho en su infancia. Por este motivo, participaron también en la reunión la directora regional Metropolitana de Sename, María Francisca Zaldívar, junto al director del CIP San Bernardo, Miguel Ángel González, la directora del CIP San Joaquín, Virna Salazar, la secretaria ejecutiva de la Comisión Waleska Abah-Sahad, y la encargada de Escucha Testimonial, Constanza Magna, con el fin de coordinar los aspectos técnicos y humanos necesarios que faciliten esta labor.
La directora María Eugenia Fernández, destacó el trabajo colaborativo que se ha venido haciendo junto a la Comisión Verdad y Niñez y destacó que “desde Sename tenemos la total disposición para colaborar en todo lo que sea necesario. Como institución nos duele profundamente lo que sucedió en el pasado, y sabemos que como Estado tenemos la responsabilidad de contribuir a esclarecer la verdad y reparar el daño. Por eso, abrimos las puertas de nuestros centros para que jóvenes y adolescentes que hoy están en el sistema de justicia juvenil puedan contar su historia de niños y ser parte de este proceso. Lo hacemos con humildad y con la convicción de que las vulneraciones ocurridas no representan el trabajo de toda una institución, pero sí nos interpelan como sociedad. Colaborar con la Comisión es, para nosotros, una forma concreta de asumir esa responsabilidad y seguir avanzando hacia una protección más justa y humana, reiterando siempre que cuando un adolescente tiene conflicto con la ley, es porque todo en su vida falló hacia atrás”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Verdad y Niñez, Soledad Larraín, destacó que “todo niño, niña o adolescente que haya sufrido violaciones a sus derechos humanos bajo custodia del Estado tiene derecho a dar su testimonio. Como Comisión, nuestro compromiso es llegar también a los centros de justicia juvenil para que quienes lo deseen puedan compartir su historia. Agradecemos el trabajo colaborativo con Sename, que hoy permite abrir estas puertas a la verdad y a la memoria. Recoger estos testimonios es esencial para construir propuestas de reparación integral y para asegurar que nunca más se repitan estas violencias en nuestro país”.





