Jóvenes en proceso de reinserción laboral: “En la vida pocas veces se abren las puertas para hacer algo nuevo”
La importancia de integrarse al mundo laboral para jóvenes en proceso de reinserción es fundamental para reescribir su historia, recuperar su dignidad y ser un aporte a la sociedad.
Para muchos jóvenes que han estado privados de libertad, la salida al mundo laboral representa mucho más que un trabajo: es una segunda oportunidad para reescribir su historia, recuperar su dignidad y aportar a la sociedad.

En este escenario, el trabajo integral en materia de reinserción se vuelve fundamental, es por eso que la alianza entre el Servicio Nacional de Menores y la Fundación Reinventarse se convierte en un ejemplo de colaboración público-privada que abre rutas hacia la empleabilidad y la reinserción social, áreas que son clave en este largo proceso.

A través de programas que integran capacitación técnica, acompañamiento psicosocial y vínculo directo con empresas, los jóvenes en proceso de reinserción están encontrando esa “primera puerta” que muchos por sí solos difícilmente podrían abrir.

Uno de los adolescentes que se desempeña en la empresa Komatsu Commins, explicó que “en la vida, pocas veces se abren las puertas para hacer algo nuevo. Yo quise salir con otra mente, salí con la disposición… de verdad que sí se puede y se siente muy bien. Es un gusto levantarte en la mañana y decir <voy cansado, pero voy a trabajar, voy tranquilo, voy a poder caminar en la calle tranquilo, sin deberle nada a nadie y con la frente en alto.”
Por su parte, Bernardo Vásquez, director ejecutivo de Fundación Reinventarse, señaló que “la importancia que se ve reflejada en esta unión es una alianza que ya llevamos con el Sename por más de 10 años, donde la empresa Komatsu Cummins intenciona recursos de capacitación para jóvenes que están privados de libertad. Hemos visto buenos resultados, como empresa tenemos más de cincuenta personas contratadas que han cometido delitos y, dentro de ellos, hay jóvenes derivados del Sename. Tenemos trabajadores que están en la línea de la construcción, contratados en soldadura y algunos que son ingenieros en recursos humanos; los jóvenes son capaces de capacitarse y estudiar”.
Entendiendo que la reinserción requiere de un trabajo integral y arduo en muchas áreas, es que Sename durante estos dos últimos años ha impulsado importantes avances también en materia de educación. Durante este período, se fortaleció la educación en contextos de encierro en los 12 establecimientos de educación de adultos al interior de los centros, además de la realización del primer desayuno de autoridades con jóvenes inscritos en la PAES 2024, instancia que buscó reconocer su esfuerzo y proyectar nuevas metas educativas.
En paralelo, se avanzó en un convenio con el Ministerio de Educación para el intercambio de información y seguimiento de trayectorias escolares a través de la plataforma SIMTE, permitiendo una atención más personalizada y continua.
Asimismo, para fortalecer el ámbito laboral se consolidaron programas de formación y empleabilidad juvenil en colaboración con empresas y organismos públicos, favoreciendo el trabajo como eje central del proceso de reinserción. Estos programas incluyeron talleres de capacitación práctica, desarrollo de habilidades socioemocionales y acompañamiento sociolaboral, con foco en la inserción formal y la continuidad educativa. Además, se incorporaron nuevas metodologías socioeducativas, integrando espacios de arte, cultura y deporte como herramientas de reinserción y prevención de reincidencia, destacando especialmente los talleres que se están realizando junto a la Biblioteca Nacional que promueven la lectura, fotografía, encuadernación y, sobre todo, la creatividad y el desarrollo integral de los jóvenes.
En tanto, la directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández, indicó que “la reinserción no solo abre oportunidades laborales, abre también caminos de esperanza y de futuro. Cada joven que logra estudiar, capacitarse y trabajar demuestra que las segundas oportunidades sí transforman vidas”.

Todo este trabajo en distintas áreas busca preparar el camino para la entrada en funcionamiento del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que asumirá sus funciones el 13 de enero de 2026. Esta nueva institucionalidad dará continuidad y proyección a las políticas de reinserción, consolidando un modelo centrado en los derechos, la inclusión y la integración laboral y social efectiva de los jóvenes.
Para conocer más acerca de la reinserción laboral de jóvenes de Sename, puede revisar el siguiente video:





