Menú Principal
12 de Noviembre de 2025

Sename presenta perfil de jóvenes que ingresaron al sistema en 2023

Por primera vez el servicio presenta un perfilamiento de adolescentes y jóvenes, en un ejercicio estadístico y analítico para conocer su trayectoria vital en base a ocho criterios centrales.

El Servicio Nacional de Menores presentó el informe “Perfil Joven Sename 2023”, un ejercicio estadístico y analítico que busca conocer en profundidad la trayectoria vital de los adolescentes y jóvenes que ingresaron al sistema de justicia juvenil durante el 2023, año en que Sename aún se encontraba en todas las regiones del país.

El estudio, elaborado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión y el Departamento de Justicia Juvenil del servicio, complementado con información del Servicio de Protección Especializada, analizó los ingresos de 5.773 adolescentes y jóvenes, de los cuales el 92% corresponde a hombres y el 8% a mujeres.

El perfilamiento se desarrolló sobre ocho criterios centrales: causal de ingreso, consumo de drogas, vínculos y personas relacionadas, nivel educativo, situación socioeconómica, trayectorias previas en programas de protección y causales de ingreso a protección. Los datos fueron obtenidos desde distintas fuentes institucionales, tales como Senainfo, reportes de los propios jóvenes y convenios interinstitucionales.

Dentro los principales hallazgos, el informe evidencia que:


• El 80% de los jóvenes pertenece al tramo 1 del Registro Social de Hogares, correspondiente al grupo de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

• Con respecto al consumo de drogas, existe un aumento sostenido en los hombres a partir de los 17 años, en mujeres es a partir de los 18 años.

• La mayoría ingresa sin haber completado su educación básica, lo que refleja un importante rezago escolar que se acentúa con los años.

• En cuanto al entorno familiar, cerca de 9 de cada 10 jóvenes mantiene algún vínculo con su familia directa o extendida, aunque esta proporción disminuye progresivamente en los mayores de 18 años.

• En las mujeres, se observa una mayor trayectoria en programas de protección especializada, evidenciando condiciones de vulnerabilidad más complejas.


El documento concluye la necesidad de fortalecer políticas específicas para la población femenina en medio libre, ampliar la oferta educativa y generar estrategias diferenciadas para abordar el consumo problemático de drogas y las trayectorias familiares disfuncionales.

La directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández, destacó sobre la instancia que “creemos sumamente necesario y útil tener este tipo de estudios, ya que nos permite avanzar hacia una comprensión más integral de las trayectorias de las y los jóvenes, generando evidencia relevante para el diseño de políticas de prevención, reinserción y protección de acuerdo a la realidad y necesidad de nuestro país”.

El informe completo se encuentra disponible en el sitio web del Sename:


Descagar Informe Perfilamiento-joven-Sename-2023-publicado-en-2025