Menú Principal
23 de Octubre de 2025

Sename fortalece la reinserción con nuevo proyecto en Limache

El programa “Reinserción a través del sabor y movimiento – 2025”, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso a través del FNDR 8%, busca potenciar las habilidades de jóvenes privados de libertad en el recinto.
Con el propósito de seguir generando oportunidades de cambio y desarrollo, el Servicio Nacional de Menores lanzó una nueva versión del proyecto “Reinserción a través del sabor y movimiento– 2025”, iniciativa que beneficiará a adolescentes y jóvenes que cumplen sanciones en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Limache. El programa, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% del Gobierno Regional de Valparaíso, considera una inversión cercana a los 80 millones de pesos.

La propuesta promueve la reintegración social a través de talleres deportivos, gastronómicos y productivos, orientados al fortalecimiento personal y laboral de los participantes. En el ámbito deportivo se desarrollarán actividades en cuatro deportes, totalizando 360 horas de entrenamiento dirigidas por profesionales. Además, se realizarán charlas motivacionales y encuentros con deportistas regionales que buscan inspirar procesos de superación y cambio de vida.

En el área gastronómica, se impartirán cuatro talleres de 90 horas cada uno, enfocados en cocina y manipulación de alimentos, ampliando las posibilidades de inserción en el mercado formal.

Respecto a la importancia de este tipo de iniciativas, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez, señaló que “el trabajo que se lleva a cabo hoy con estos talleres permite generar oferta programática para los jóvenes que se encuentran privados de libertad, con la finalidad de hacer intervención de manera más focalizada y diversificada, poniendo atención en sus intereses y necesidades para así fomentar sus procesos de reinserción social, buscando, en definitiva, interrumpir carreras delictuales al interferir positivamente en sus trayectorias de vida.”

El programa también incluye el fortalecimiento del taller productivo de alfombras personalizadas, implementado en el centro desde 2024, que ha permitido a los jóvenes adquirir un oficio creativo y sustentable. La ejecución del proyecto se extenderá por cinco meses, contemplando la adquisición de equipamiento, materiales e insumos para el desarrollo de las actividades.

Por su parte, la directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández, tras finalizar la ceremonia, destacó que “esta alianza con el Gobierno Regional es fundamental para nosotros, porque nos entregan oferta certificada para los jóvenes y le dan herramientas para su proceso de reinserción, para que puedan encontrar trabajo, desarrollar una disciplina, enfocarse en algo; a veces Sename no cuenta con estos recursos y este tipo de alianzas permiten tener una oferta de calidad.”

El proyecto constituye uno de los últimos hitos institucionales del Sename, ya que será concluido por el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, que comenzará a funcionar en la región el 13 de enero de 2026 reemplazando al actual organismo. Este nuevo servicio especializará la labor con jóvenes en proceso de reinserción, consolidando un enfoque integral.