
Sename presenta los resultados del primer programa “Gestión de Emociones y Sexualidad Inteligente”
La iniciativa, lidera por el psicólogo Rodrigo Jarpa, buscó promover una comprensión saludable de la sexualidad en los jóvenes, el respeto por los límites, el consentimiento y la regulación emocional.
Con resultados altamente positivos culminó la primera implementación del programa “Gestión de Emociones y Sexualidad Inteligente”, desarrollado durante tres meses en la Casa 4 del Centro Metropolitano Norte (CMN) de Tiltil. La iniciativa, liderada por el psicólogo y experto en sexualidad Rodrigo Jarpa, buscó promover en los jóvenes una comprensión saludable de la sexualidad, el respeto por los límites, el consentimiento y la regulación emocional.
El programa —que combinó sesiones con los adolescentes y trabajo técnico con el equipo profesional del centro— logró una participación activa de 18 de los 25 jóvenes del módulo, de los cuales el 93% consideró muy importante hablar de sexualidad y el 100% recomendaría la experiencia a otros compañeros. Los conceptos más recordados por los participantes fueron el respeto por las decisiones de los demás, la comunicación y el consentimiento, demostrando una mayor capacidad de reflexión y empatía tras la intervención.
Desde el equipo técnico se destacó la mejora en la convivencia, la expresión emocional no violenta y el fortalecimiento de vínculos protectores entre jóvenes y adultos. Asimismo, se identificó la necesidad de continuar entregando herramientas a las y los profesionales para abordar la sexualidad y la afectividad desde un enfoque educativo, no punitivo.
En esta primera fase, el enfoque de “Sexualidad Inteligente” permitió instalar un nuevo lenguaje en torno a la sexualidad, conectando las conductas con valores personales y comunitarios. La propuesta busca reemplazar el paradigma del control o la sanción por uno de autoconocimiento, responsabilidad y desarrollo socioemocional.
El psicólogo Rodrigo Jarpa indicó que espera que los jóvenes se lleven de este taller “muchos de los conceptos centrales, pero sobre todo por el contexto, la importancia del consentimiento, del respeto, de los límites, de la responsabilidad y de la empatía como valores centrales.”
Capacitación y expansión del modelo
Durante los próximos tres meses, el programa continuará con un ciclo de capacitación para los equipos técnicos de los centros de la Región Metropolitana, con el objetivo de replicar la experiencia y fortalecer la intervención en sexualidad y emociones a nivel institucional.
La primera sesión de este nuevo ciclo se iniciará el 16 de octubre, con el acompañamiento de Rodrigo Jarpa y su equipo, quienes entregarán herramientas prácticas basadas en evidencia científica y guías metodológicas para educadores y monitores.
El objetivo es que, una vez puesto en marcha el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, esta experiencia pueda replicarse en otros centros del país, consolidando un enfoque educativo que promueva el bienestar, el respeto y la inteligencia emocional entre los adolescentes atendidos.
La directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández, señaló sobre la importancia del programa y cómo se originó: “Lo que se gatilló fue que empezamos a ver, sobre todo en este centro, porque hay cámaras, muchas conductas sexualizadas y vimos que hacíamos siempre lo que decía el protocolo: hacer las denuncias y generar un procedimiento, pero no se abordaba de raíz el problema. Entonces empezamos a trabajar con los equipos de intervención y ver qué podíamos hacer para hacernos cargo del problema, no solo de forma reactiva, sino también preventiva; eso es lo que estamos trabajando hace unos meses con este taller y que esperamos siga promoviendo el respeto y bienestar de jóvenes y adolescentes”, explicó la directora.