
Minsal forma a 30 profesionales de Sename como entrenadores “Gatekeepers” para la prevención del suicidio
Esta modalidad de trabajo y estrategia es reconocida por la Organización Mundial de la Salud y permitirá que las personas que trabajan con los adolescentes tengan mejores competencias en salud mental para atender a los jóvenes, siendo además capaces de conducir otras capacitaciones a sus pares.
Con el objetivo de fortalecer las competencias en salud mental y prevención del riesgo suicida, Sename desarrolló una jornada formativa, dirigida por el Ministerio de Salud, que permitió capacitar a 30 profesionales del servicio, quienes ya están certificados como “Gatekeepers” para tener un rol más activo en la identificación, contención y prevención de la comunidad atendida.
Los gatekeepers son personas que, por su rol en la comunidad, pueden identificar a quienes se encuentran en riesgo suicida, brindar contención inicial y facilitar el acceso oportuno a los servicios de salud mental. Esta estrategia, reconocida por la OMS y expertos internacionales, busca fortalecer la prevención desde una mirada integral y comunitaria.
La capacitación, con una duración de 24 horas teórico-práctica en modalidad presencial, estuvo dirigida a profesionales de Centros de Internación Provisoria, Régimen Cerrado, Semicerrado, además de aquellos integrantes de las direcciones regionales de la zona central, los que desarrollaron competencias para, entre otras cosas, comprender el fenómeno del suicidio y sus estrategias de prevención, reconocer redes de apoyo en la comunidad y el sistema de salud y conducir talleres de entrenamiento para otros “gatekeepers”.
La iniciativa, que se enmarca en un acuerdo de cooperación entre Sename y el Ministerio de Salud, fue liderada por la Subsecretaría de Salud Pública, específicamente por el Departamento de Salud Mental de la División de Prevención y Control de Enfermedades. Una capacitación que será incorporada a la trayectoria de formación de los participantes y contempla una instalación de duplas entrenadoras en cada centro bajo la modalidad de “replicabilidad en cascada”.
Con este proceso formativo, Sename avanza en la instalación de capacidades institucionales que permiten resguardar la salud mental de los equipos y fortalecer la protección integral de los adolescentes atendidos en los centros, profesionalizando, aún más, a los equipos de trato directo y técnico que día a día trabajan con los jóvenes que han infringido la ley.