
Jóvenes en el Centro Semicerrado Femenino Santiago participan en concierto de la Universidad de Santiago
Oportunidad para desarrollar habilidades blandas como la constancia, el trabajo en equipo, la concentración y autoconfianza, con la música clásica como puente para la reinserción.
El Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) fue el escenario de una velada musical que marcó un hito en el proceso de reinserción de tres adolescentes del Centro Semicerrado (CSC) Femenino Santiago. Las jóvenes participaron en el Concierto Clásico de la USACH, destacando la importancia vital de la integración cultural y social en su camino hacia un futuro diferente.
Su participación en un evento de esta envergadura no fue solo una presentación artística: fue la culminación de un esfuerzo continuo por tender puentes entre instituciones y comunidades. El concierto se convierte así en un poderoso testimonio de cómo el arte, y en particular la música clásica, pueden ser un vehículo transformador, capaz de abrir puertas y reescribir narrativas personales, ofreciéndoles una plataforma de expresión y reconocimiento.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de una integración cultural activa, que no solo ofrece acceso a espacios culturales, sino que genera una participación recíproca. En este caso, la institución académica (USACH) y la comunidad, a través de las jóvenes en proceso de reinserción en el CSC, se enriquecen mutuamente, demostrando el poder transformador de la colaboración.
La música, con su lenguaje universal, disuelve barreras y fomenta la empatía. Para las adolescentes, sumergirse en la disciplina y la belleza de la música clásica representa una oportunidad invaluable para desarrollar habilidades blandas esenciales, tales como la constancia, el trabajo en equipo, la concentración y la autoconfianza. Para el público y la universidad, la experiencia sirve como un recordatorio poderoso de la función social del arte y la educación pública, redefiniendo el éxito no solo en términos académicos, sino también humanos y comunitarios.