Menú Principal
24 de Septiembre de 2025

Jóvenes festejan Fiestas Patrias en centros del Sename O’Higgins

Los centros de Justicia Juvenil de Graneros y Rancagua participaron en actividades que se desarrollaron previo y durante la semana festiva.

Con diversas actividades y en el marco de las Fiestas Patrias, jóvenes que se encuentran en los centros de Justicia Juvenil de Graneros y Rancagua se sumaron a los festejos, con el fin de generar conciencia sobre la responsabilidad, el rescate de las tradiciones y el autocuidado.

El Colegio Antuhue, del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) Graneros, fue escenario de diversas iniciativas, entre las que destacaron los juegos criollos, presentación del grupo folclórico Granos de Café y la exposición de obras creadas por los jóvenes, correspondientes al taller de arte.

También se realizó una actividad entre los funcionarios y los adolescentes en proceso de reinserción, dando inicio oficialmente al festejo con un Mini Campeonato de Baby Fútbol, instancia propuesta por jóvenes de la Casa Nº2 y apoyada por el coordinador Cristian Rojas, profesionales del Colegio Antuhue y el equipo psicosocial del centro.

En la dinámica se sumaron funcionarios de Gendarmería, Corporación de Deportes de Graneros, Juventud Manzanal de Rancagua, Taller de Corporación de Deportes de Rancagua y jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas y sanciones en el centro.

Por su parte, en el Centro Semicerrado (CSC) de Rancagua comenzaron antes las celebraciones con el taller socio educativo “Experiencia gastronómica vivencial campestre”, en el centro Ketrawe Campo Vivo, de Codegua.

El taller tuvo por objetivo enseñar sobre educación ambiental y cultural, ya que, al realizarse en un campo vivo, tuvieron acceso a una huerta orgánica y contacto directo con animales de granja, disfrutando de manera flexible y directa de la tranquilidad del entorno, aprovechando los beneficios que aporta la naturaleza a las y los asistentes.

Para la directora regional (s) del Sename O’Higgins, Carolina Villarroel, “estas fechas suelen tener un significado especial para todo el mundo, por tanto, como institución es nuestro deber innovar en la forma de festejar, entregándole a los adolescentes herramientas y opciones sanas de rescatar las tradiciones, siempre enfocados en aportar en sus procesos de intervención”.