
Protocolo de Simultaneidad permitirá complementar atenciones para jóvenes en la red Sename y en Protección Especializada
El documento, que ya cuenta con su implementación piloto en algunas regiones del país, servirá para que ambas instituciones hagan el cruce de datos y las intervenciones sean más integrales y favorables para la restitución de derechos y reinserción social de adolescentes y jóvenes.
Con el objetivo de realizar la bajada técnica a los equipos de profesionales de la red del Servicio Nacional de Menores (Sename) y del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) de O’Higgins, se llevó a cabo la jornada de transferencia del “Protocolo para la gestión de casos en simultaneidad de atención de adolescentes en reinserción social juvenil y protección especializada”.
En 2024, en los niveles centrales del Sename, SPE, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SRJ), la Subsecretaría de Justicia y la Subsecretaría de la Niñez, se creó el “Protocolo para la gestión de casos en simultaneidad”, el cual fue piloteado en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Biobío y Metropolitana.
El presente año se realizó la evaluación de su implementación, siendo actualizado y dando paso al “Protocolo para la gestión de casos en simultaneidad de atención de adolescentes en reinserción social juvenil y protección especializada”, el cual tiene alcance nacional.
La directora regional (s) del Sename O’Higgins, Carolina Villarroel, indicó sobre la iniciativa que “este hito nos convoca a consolidar el trabajo mancomunado entre dos instituciones que atienden a un importante número de niños, niñas y adolescentes que han vivido distintos tipos de vulneración y deben ser restituidos en sus derechos. Agradezco la disponibilidad de los equipos para que trabajemos conjuntamente por quienes más nos necesitan, aportando el trabajo y compromiso que siempre ha existido”.
En tanto, la directora regional (s) del Servicio de Protección, Carolina Espinoza, definió el protocolo como “una herramienta clave a la hora de abordar y gestionar los casos de simultaneidad; ambos servicios comparten el objetivo y mandato de dar respuestas oportunas cuando se cruzan distintas intervenciones en la vida de un mismo adolescente o joven. De ahí la importancia de esta jornada, que nos invita a consolidar espacios de coordinación que fortalezcan un trabajo conjunto enfocado en el bienestar y la protección”.
La jornada de transferencia estuvo a cargo de la profesional del Departamento de Justicia Juvenil de la Dirección Nacional del Sename, María José González, quién explicó el protocolo. Asimismo, el coordinador de Proyectos Justicia Juvenil de Corporación Opción, Osvaldo Vásquez y el director del Área técnica y línea PAS de la Corporación Opción, Alejandro Astorga, expusieron el tema “Contextualización sobre adolescentes y jóvenes en justicia juvenil; desafíos hacia la restitución de derechos”.