
Centro de justicia juvenil del Sename en Santiago inaugura mural realizado por jóvenes privados de libertad
“Una mirada a mi identidad: muralismo en cerámica gres” es el taller que finalizó en el CIP-CRC Santiago, con la participación de las y los jóvenes en proceso de reinserción al interior del recinto.
Este viernes se desarrolló el cierre del taller “Una mirada a mi identidad: muralismo en cerámica gres” en el CIP-CRC Santiago, centro dependiente del Servicio Nacional de Menores (Sename), como parte del trabajo realizado por el programa Visitas Artísticas Fondart, del Ministerio de las Culturas.
El encuentro contó con la participación de la directora regional (S) del Sename en la Región Metropolitana, María Francisca Zaldívar; la directora del CIP-CRC Santiago, Paula Concha Dañobeitía; el director de Visitas Artísticas, Miguel Ángel Viejo Viejo; la encargada territorial en Santiago del mismo programa, Loreto Espinoza Canales; y los artistas a cargo del taller, Carolina Lainez y Víctor Alfaro.
Esta actividad no sólo marca un hito para el programa, sino también para el Sename, ya que en enero de 2026 el servicio cerrará definitivamente. Francisca Zaldívar destacó que “estos talleres han generado actividades artísticas para los jóvenes, lo que les permite un desarrollo como parte de sus procesos de reinserción. Y ver a instituciones que nos apoyen en esto, como Fondart o la Universidad, hace que esta vinculación entre instituciones sea fundamental en ese objetivo”.
El taller se desarrolló entre julio y agosto de este año, el cual se realizó en las dos casas del centro (mujeres y hombres), permitiendo un trabajo mixto, muy participativo y comprometido de los jóvenes. El trabajo permitió que se realizara el diseño y modelado de piezas, como el autorretrato y árbol de la vida, los cuales formaron parte de la creación y posterior montaje de un mural colectivo.
Para Miguel Ángel Viejo, director del programa y representante de la Secretaría Ejecutiva del Fondart, “es importante asumir con convicción la implementación de un programa como este, que interviene positivamente en los procesos de cumplimiento de condena o de internación provisoria de muchas y muchos jóvenes a quienes nos debemos como instituciones del Estado”. Además, destacó que “confiamos plenamente en el gran aporte que se puede hacer desde el arte y la cultura a la integración social, la reinserción y la restitución de derechos, y para lograrlo se requiere consolidar los lazos de colaboración intersectorial, articulando con otras instituciones públicas las instancias y acuerdos necesarios. Este es un ejemplo de ello y esperamos seguir repitiéndolo y alcanzando más centros con más oferta programática”.
El programa Visitas Artísticas comenzó su trabajo en 2017 y ha permitido volver a poner en valor y circulación más de 80 proyectos financiados por Fondart. Actualmente se encuentra realizando estas actividades en tres regiones de Chile: Tarapacá, Los Ríos y Región Metropolitana.
PROGRAMA VISITAS ARTÍSTICAS
Esta iniciativa es resultado del trabajo del programa Visitas Artísticas Fondart, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y que cuenta con la colaboración permanente de Sename en la Región Metropolitana. El programa busca así descentralizar el acceso a la cultura y utilizar el arte como una poderosa herramienta de transformación y dignificación en contextos de encierro.
Carolina Lainez es la artista encargada de este taller, quien contó con el trabajo de Victor como asistente de las jornadas. Carolina es alfarera y docente, fundadora del Taller Kalfu y directora del Encuentro de Ceramistas Manos de Barros, jornada de encuentro de quienes desarrollan esta labor a nivel nacional e internacional, y el cual ya se ha realizado con gran éxito en cinco oportunidades.