Menú Principal
15 de Agosto de 2025

En una alianza estratégica, el Centro de Justicia Juvenil Santiago y la ONG AHF realizan un operativo de salud y prevención de VIH, destacando la alta participación de los jóvenes.

ONG, que es líder a nivel global en prevención y educación sexual, logró convocar y motivar a los jóvenes, destacando una alta participación.

Durante la jornada de ayer, el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) Santiago fue el escenario de un importante operativo de salud preventiva, llevado a cabo en colaboración con la ONG AHF (AIDS Healthcare Foundation). Esta institución se especializa en la lucha contra el VIH y el Sida, a través de programas de prevención y vinculación al tratamiento.

El operativo, coordinado por la Dirección Nacional del servicio, se desarrolló en dos fases. La primera consistió en una charla educativa dirigida a los jóvenes del centro, con el fin de generar conciencia y entregar información relevante sobre el VIH/Sida. Posteriormente, se procedió a la toma de muestras de forma voluntaria, un proceso que se realizó de manera privada para cada joven, con resultados disponibles en un plazo de 20 minutos.

Además de las pruebas, el personal de la ONG AHF se encargó de proporcionar orientación y de resolver todas las dudas que pudieran surgir entre los jóvenes. Esta instancia no solo contribuyó a la detección y prevención, sino que también promovió la educación sexual y el autocuidado, aspectos fundamentales en el proceso de reinserción social.

“La salud preventiva es un pilar fundamental en el desarrollo y reinserción de las y los jóvenes en el centro. Agradecemos la colaboración de la ONG AHF, que nos permite ofrecer un espacio seguro y confidencial para que nuestros jóvenes accedan a información y atención de calidad, fortaleciendo su autocuidado y conciencia sobre su bienestar”, dijo Paula Concha, directora del CIP-CRC Santiago.

La directora añadió que la jornada fue muy importante, ya que “la ONG como un organismo experto en desarrollar actividades orientadas a la educación y a la prevención en materia de salud sexual y VIH, fueron amoldando los contenidos a las necesidades detectadas dentro de la población que atendemos”. Además, destacó que el procedimiento fue “bastante ameno” y que hubo un “alto interés de adolescentes y jóvenes por participar en la actividad”.