Menú Principal
14 de Agosto de 2025

Centro de Justicia Juvenil San Bernardo presentó su Cuenta Pública

Con foco en la reinserción y la transición hacia el nuevo servicio, destacó importantes logros en educación y talleres formativos.

El director del Centro de Internación Provisoria (CIP) San Bernardo, Miguel González, presentó la Cuenta Pública de la gestión correspondiente al periodo de diciembre de 2024 a junio de 2025. El objetivo de la instancia fue transparentar la gestión institucional, visibilizar los avances, desafíos y destacar las buenas prácticas implementadas en el contexto de la transición al Servicio de Reinserción Social Juvenil, reafirmando el compromiso con los jóvenes y sus procesos de cambio.

Según los datos, el CIP San Bernardo tiene una capacidad para 106 jóvenes. Durante el periodo de análisis ingresó un total de 151 adolescentes, con un promedio mensual entre 19 y 20. El mes de mayo registró el mayor número de ingresos, con 31 usuarios. En cuanto a los egresos, se contabilizaron 177, siendo febrero y abril los meses de mayor cantidad. Asimismo, se atendieron a 33 jóvenes de nacionalidad extranjera, lo que representa un 13,14% de la población atendida y un aumento del 8% respecto al año anterior.

En materia de educación, del total de atendidos 70 están matriculados en el Colegio Gladys Lazo, que funciona al interior del centro. Una de las actividades más destacadas del establecimiento, durante diciembre pasado, fue la ceremonia de licenciatura y graduación en distintos niveles. En 2024, se graduaron nueve jóvenes de enseñanza media y 16 fueron promovidos a primero medio.

Entre las actividades adicionales del periodo se encuentran la conmemoración del Día del Libro, con la temática “El mundo maravilloso”, y el Día de los Pueblos Originarios. La primera buscó fomentar la creatividad y el gusto por la literatura, a través de lecturas dramatizadas y exposiciones de trabajos literarios; la segunda, tuvo como objetivo valorar la diversidad cultural y ancestral de Chile, promoviendo el respeto, la identidad y el sentido de pertenencia en los jóvenes.

Durante el primer semestre de 2025, el área formativa del centro ofreció una variedad de talleres socioeducativos internos, incluyendo artesanía, decoupage, mosaico, pintura, polideportivo y artes aplicadas, además de talleres de género y habilidades sociales. Adicionalmente, se realizaron 14 talleres socioeducativos externos para fomentar la exploración de intereses y habilidades en contextos formales. Entre los colaboradores externos se destacan Fundación Itaka, IND, Otec Tasos, Colegio Gladys Lazo, ASE (Programa de Apoyo Socioeducativo) ACHU y Barbería Club Urbano.

La presentación de esta Cuenta Pública reflejó una gestión eficiente, subrayando el compromiso de las y los funcionarios del CIP San Bernardo en la promoción de un entorno de aprendizaje y desarrollo integral, preparando y entregando a los jóvenes herramientas concretas para su reinserción social.