Menú Principal
12 de Agosto de 2025

Centro de Justicia Juvenil de Graneros conmemoró el Mes de la Reinserción con Código de Convivencia

El aporte de los jóvenes fue fundamental, ya que la elaboración del documento incluyó su compromiso para respetarlo y aplicarlo.

Con el objetivo de generar la construcción de normas de convivencia, desde el análisis y participación de los adolescentes, se llevó a cabo la elaboración del “Código de Convivencia”, documento que incluyó a un representante por casa, al programa PAI ACJ, colegio Antuhue, Equipo Psicosocial, Equipo Formativo, Programa de Apoyo socioeducativo (ASE), coordinador de turno y Educador de Trato Directo del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Graneros.

La elaboración del código de convivencia se llevó a cabo durante varias jornadas de trabajo, donde el eje principal fue construir normas de convivencia a través de actividades grupales, dando ejemplos de cómo deberían actuar frente a situaciones hipotéticas, permitiéndoles tomar conciencia sobre el impacto de sus decisiones.

La elección de los representantes por casa se llevó a cabo de manera democrática, donde cada joven votó mediante papeleta la selección del adolescente que lo representaría. Esta metodología se realizó casa por casa.

Para la elección de los representantes de las distintas unidades se envió un correo informativo a cada estamento, donde cada grupo debió definir el nombre de cada representante más un reemplazo, en el caso que el funcionario/a no se encuentre disponibles los días elegidos para la jornada.

En el caso de las duplas psicosociales (PEC/PIC) estos acudieron de manera completa alternándose en diferentes jornadas, logrando enriquecerse de cada una de estas.

Jornadas de trabajo:

Durante dos jornadas de trabajo se enfocaron en presentar el tema de convivencia para luego dividir al grupo en dos, en el cual como primera tarea se definieron las normas de convivencia basadas en los valores de manera interna, así como también proyectando estas hacia la convivencia dentro de CIP-CRC Graneros.

En la segunda jornada también se trabajó en dos grupos, donde el objetivo fue elaborar un listado de 14 normas de convivencia dentro del centro, culminando en 25 normas de convivencia.


Código de Convivencia:
1. No referirse con garabatos a los demás.
2. Participación activa en los talleres.
3. Tratarse por el nombre.
4. Saludar y despedirse.
5. Respetar el orden en espacios comunes.
6. Escucha activa y respetuosa.
7. Respeto entre pares y funcionarios.
8. Puntualidad y cumplimiento de la rutina.
9. Empatizar con las emociones y con el otro.
10. Respetar los compromisos.
11. Ayudar a quien lo necesita.
12. Buen trato.
13. Cuidar los espacios públicos.
14. Cuidar la higiene personal.
15. Respeto a la diversidad.
16. Respeto a las figuras de autoridad.
17. Respetar los tiempos de habla del otro.
18. Respetar la historia de vida del otro.
19. Respetar la opinión de otro.
20. Respetar los tiempos de intervención.
21. Ayudar al otro en tiempos de adversidad.
22. Ser solidario.
23. No ser vulgar y respetar a las mujeres.
24. Ser tolerante.
25. Pedir ayuda con respeto cuando lo necesitas.