
Alianza público privada como factor clave para fortalecer la reinserción social y aportar a la seguridad pública
Instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales conmemoraron este 18 de julio el Día de la Reinserción, a propósito del natalicio del activista sudafricano Nelson Mandela, instancia en la que se reafirmó el compromiso de trabajar en la inclusión social y laboral de quienes han delinquido, con una mirada estratégica de fortalecimiento de la seguridad pública.
Con motivo del natalicio de Nelson Mandela y en la perspectiva de promover el Día de la Reinserción, se desarrolló el seminario “Reinserción Social, Justicia y Seguridad: Un Desafío País”, iniciativa conjunta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la red Juntos por la Reinserción.
En la instancia se realizó un compromiso interinstitucional, que contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; la directora nacional del Servicio Nacional de Menores, María Eugenia Fernández; el director nacional (s) de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez; y la directora de Juntos por la Reinserción, Bernardita Frez, junto al rector de AIEP, Carlos Gómez.
También suscribieron el compromiso la presidenta de Fundación Mujer Levántate, Nelly León; el gerente general de Distribuidora Cummins Chile, en representación del Grupo Komatsu Cummins, Miguel Flores; el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson; el representante del proyecto Volver a Casa, Franco Ruz; y el vicepresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, Daniel Mas, entre otros actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo Falcón, relevó qué “La reinserción le cambia la vida a nuestras comunidades, le cambia la vida a las personas que se reinsertan, le cambia la vida a las familias de las personas que se reinsertan. Los beneficios que tiene la reinserción no los medimos sólo en razón de los números. Porque invertir en reinserción social es la manera más humana de enfrentar los problemas de seguridad pública.”, afirmó.
“La reinserción no se hace sola. Necesitamos de la empresa privada, del sector público, de las ONGs para poder concretar y cambiar las trayectorias de cada uno de los jóvenes que están con nosotros. El darle la oportunidad de un trabajo, de un oficio, es cambiar la trayectoria delictiva, es aportar a la seguridad pública y un cambio de vida no solo al joven, sino que a todo su entorno. La reinserción sí se puede cuando hay un trabajo con vocación y nuestros funcionarios han hecho una labor fundamental en eso”, indicó la directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández.
La actividad se desarrolló en el Auditorio AIEP sede Bellavista y contó con la participación de más de 150 personas, entre autoridades, representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y personas vinculadas a procesos de reinserción.
Durante la jornada se abordaron los desafíos y avances en políticas públicas orientadas a la reinserción social de personas adultas y jóvenes que han estado en conflicto con la ley, destacando el valor del trabajo articulado y colaborativo entre instituciones públicas, empresas y comunidades.
El seminario incluyó una feria de productos y proyectos de reinserción, así como conversatorios donde se discutió el rol de la colaboración público-privada, la empleabilidad como eje de inclusión, y la reinserción como herramienta para prevenir la reincidencia.
También se presentó el cortometraje inmersivo “Volver a Casa”, una experiencia de realidad virtual que permite conocer desde una perspectiva sensible los procesos personales detrás de la reinserción.
El Día de la Reinserción busca posicionar esta fecha como un homenaje al activista en derechos humanos y quien fuera presidente sudafricano, Nelson Mandela. En esta oportunidad y bajo una mirada integral, promovida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se decidió hacer un acto que convocara a todos sus servicios dependientes relacionados, así como a empresas privadas y organizaciones sociales de reconocida trayectoria en materia de reinserción.