
Representante de UNICEF visita el Centro Metropolitano Norte de Tiltil
Durante la visita, las autoridades compartieron con los adolescentes y jóvenes que actualmente cumplen sanción o condena, conociendo de primera mano sus experiencias, aspiraciones y los espacios de reinserción que existen al interior del centro.
En una significativa jornada de encuentro y diálogo, la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), María Eugenia Fernández, recibió a la representante de UNICEF en Chile, Violet Speek-Warnery y a la oficial de Protección Infantil del organismo internacional, Candy Fabio, en el Centro Metropolitano Norte (CMN) de Tiltil, que atiende a adolescentes y jóvenes en régimen cerrado e internación provisoria.
En la oportunidad recorrieron las instalaciones del Colegio Manquehue, donde los adolescentes cursan sus estudios, reafirmando el compromiso institucional con el derecho a la educación como eje fundamental para la reinserción. Asimismo, visitaron la cafetería del centro, un espacio de formación en oficios que es atendido por uno de los propios jóvenes, reflejo de las oportunidades que se están generando para fortalecer sus competencias laborales.
Como la visita se realizó en etapa de vacaciones de invierno, las autoridades pudieron conocer otro tipo de actividades formativas y recreativas que realizan los jóvenes y el compromiso de los equipos y funcionarios/as del CMN.
La directora nacional del Sename indicó que “somos un servicio de puertas abiertas y para nosotros es muy importante que se realicen estas visitas a los centros, las cuales nos permiten avanzar en la agenda conjunta y colaborativa de reinserción y reparación de jóvenes y adolescentes. Entendemos que este trabajo y esfuerzo tiene que ser de todas las instituciones, ya sean públicas o privadas, por lo que contar con esta visita reafirma el compromiso que queremos generar, explicó la autoridad”.
Por su parte, la representante de UNICEF en Chile, Violet Speek-Warnery, señaló que “hemos podido conversar con los adolescentes sobre sus preocupaciones y expectativas a futuro y la incorporación de habilidades para la vida en su formación cotidiana. También conversamos con las funcionarias y funcionarios del centro sobre la situación en que llegan los adolescentes, donde muchos de ellos están fuera del sistema educativo y presentan rezago escolar”.