Menú Principal
24 de Abril de 2025

Jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil de San Bernardo participaron en tertulia literaria con el escritor Ernesto Garratt

En el marco del Día Internacional del Libro, celebrado el 23 abril, el Servicio Nacional de Menores está desarrollando variadas actividades en torno a la literatura y el arte en los distintos centros privativos de libertad de la Macrozona Centro.

En una mañana de grandes emociones y profundas conversaciones, los jóvenes de la casa 3 del Centro de Internación Provisoria (CIP) de San Bernardo participaron en la primera tertulia literaria junto al reconocido escritor chileno, Ernesto Garratt y la directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández.

El también periodista chileno compartió importantes e íntimos momentos de su vida y trayectoria con los jóvenes, incentivando al desarrollo de sus deseos y anhelos a través de actividades que los motiven, por ejemplo, la escritura, pintura, comedia u otras, todo a través de una de sus obras más destacadas: “Allegados”, la cual relata su propia historia como adolescente que no tenía un lugar donde vivir. En la oportunidad mostró a los jóvenes un tráiler del libro que relata esta historia.

El escritor señaló que “hablar con estos jóvenes es una experiencia realmente reveladora y muy emocionante, porque significa validar y entender que la literatura puede ser una herramienta eficaz para, tal vez, iluminar los oscuros y duros momentos de la vida de cada uno; noté una buena recepción y mucho interés por este tipo de actividades, así que estoy feliz por la invitación y de haber participado”.

Por su parte, la directora María Eugenia Fernández les contó a los jóvenes de los nuevos desafíos que se vienen con el cierre del Sename y la instalación en la Macrozona Centro del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, incentivándolos también a ser parte de este cambio y crecimiento.

“Hoy estamos acá rodeados de libros que nos pueden acercar a nuevas posibilidades y abrir una oportunidad en la vida. Queremos que cada uno de los jóvenes sepa que tiene talentos, sueños y anhelos que pueden transformar sus vidas. Este es un espacio para escucharlos, para que se expresen y descubran en el arte y la literatura una forma de crecer y proyectarse”, indicó la directora.

En la oportunidad también se hizo entrega de más de 200 libros para la biblioteca de los jóvenes, los cuales fueron donados por Ana María Barra, quien comentó a los beneficiados que estos libros habían pertenecido a su padre, Antonio Barra, un ávido y voraz lector: “estoy feliz porque este regalo quedó en muy buenas manos, sé que va a poder cambiar vidas y ojalá ilumine a uno o dos o tres de estos jóvenes que tuvieron la paciencia y el respeto de escucharnos, con eso ya me doy por pagada”, explicó Ana María.

En el marco del Mes del Libro se estarán desarrollando diversas iniciativas en los centros del Sename, destacando el café literario del 29 de abril en San Bernardo, el cual contará con variadas actividades durante todo el día, incentivando en los jóvenes el deseo por la lectura, las artes y las ganas de soñar, además de continuar con la donación de ejemplares a otros recintos, también donados por Ana María Barra.