
Jóvenes en proceso de reinserción en programa de Apoyo Socioeducativo Santiago Sur Poniente culminaron taller de reciclaje y costura
La iniciativa fomentó valores de sostenibilidad y conciencia social entre los beneficiados.
La implementación de un taller de reciclaje y costura con jóvenes en la red Sename, desde un enfoque de género, no solo busca el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también actúa como una herramienta poderosa para la transformación social y la equidad. Al integrar esta perspectiva, se contribuye activamente a la deconstrucción de estereotipos, la creación de oportunidades económicas equitativas y la generación de espacios seguros y libres de violencia.
Más allá de la enseñanza de la costura y el reciclaje, el taller se convierte en un espacio de empoderamiento, donde jóvenes de diferentes géneros pudieron fortalecer su autoestima, desarrollar autonomía y, por qué no, ampliar sus oportunidades sin las barreras que históricamente han limitado a ciertos grupos.
Asimismo, el curso fomentó valores de sostenibilidad y conciencia social, al enseñar la importancia del reciclaje y el consumo responsable desde una mirada que vincula la justicia ambiental con la justicia de género.
“Es importante destacar la participación activa de los y las jóvenes del programa quienes en algunos casos fueron acompañados por familiares, en esta medida resultó fundamental considerar antes de la implementación del taller las necesidades, motivaciones e intereses personales de los y las jóvenes, para luego planificar sesiones que garantizaron espacios interactivos y flexibles, donde se priorizaron las dinámicas de trabajo grupal, experimentación práctica y colectividad”, dijo Diego Rojas, director del programa de Apoyo Socioeducativo (ASE) Santiago Sur Poniente.