
Subsecretario de Justicia y directora del Sename refuerzan compromiso con jóvenes en el Centro de Justicia Juvenil Santiago
Las autoridades compartieron con adolescentes privados de libertad y con mujeres que se encuentran en internación provisoria, destacando las oportunidades que pueden tener en el futuro si juntas y juntos trabajan por la reinserción.
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), María Eugenia Fernández, visitaron el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Santiago para conversar con jóvenes en proceso de reinserción social, conocer sus historias y atender distintas inquietudes.
En la oportunidad aprovecharon también de celebrar el primer año de vida del hijo de una adolescente, quien, haciendo uso de sus derechos maternales, es apoyada por Sename en el cuidado y protección del menor de edad.
El subsecretario Muñoz, quien se mostró contento y satisfecho con la visita, destacó el desafío que tenemos como país con la reinserción juvenil, señalando que “los y las jóvenes merecen y van a tener una segunda oportunidad, son personas que pueden ser un aporte y desde el Estado tenemos el deber de facilitar que esa reinserción se produzca de la manera más efectiva posible, dándoles las herramientas necesarias para aquello”.
En tanto, la directora nacional del Sename relevó la importancia de contar con la presencia del subsecretario, destacando que “trabajar en terreno es la mejor manera de conectarnos con lo que hacemos. En recorridos y conversaciones como estas podemos saber cómo están los y las jóvenes, sus inquietudes, hacer mejores políticas públicas y demostrarles que las oportunidades existen, que confiamos en ellos y ellas para que lo logren”.
Ambas autoridades estuvieron acompañadas por funcionarias y funcionarios del Sename, además de personal de Gendarmería de Chile; la instancia también tuvo como objetivo que el subsecretario conociera las instalaciones y la oferta que el Servicio tiene para las y los adolescentes en el recinto.
El CIP-CRC de Santiago es el único centro de la Región Metropolitana que cuenta con un sector femenino, siendo, en sus orígenes, destinado solo para ellas. Con el tiempo se habilitó un espacio para los hombres, acomodando así el trabajo y permitiendo que todas y todos puedan cumplir con las sanciones y condenadas decretadas por los tribunales de justicia.